Siento la obligación de hacerte mirar, de restringir y controlar cómo, dónde y hasta qué sentir. Fascinado con la belleza, la magia de Disney. El grunge, el jazz, el rock y el punk como filosofía. Ochentas, noventas, kitsch. Pezones, culos, zapatos. Mirar, espiar, fantasear. Pastos, pájaros, pajas. Rulos, piernas largas, ojos y pestañas. Mucho mirar. El universe, le finite, la muerte. Lo imaginado colectivamente: el romance, la muerte, lo erótico, lo tabú y lo prohibido. Lo que quiero decir está a la vista: lo chabacano, lo levemente violento, pero cuidado como una joya rota. Errores y certezas, de fascinación casi esquizofrénica. Guiado siempre por la música, encuentro en la pintura la herramienta justa para mi lenguaje y mi impulso. Por eso el lápiz me resulta una herramienta ajena: demasiado precisa, demasiado paciente.
Germán Canalla (1983), Argentina
Germán Canalla es un artista, ilustrador y tatuador originario de Mercedes, Buenos Aires. Estudió serigrafía, cerámica, escultura y pintura. Inició su carrera en el año 2000 como ilustrador y storyboarder para el canal Encuentro, mientras cursaba estudios de cine en la escuela de Eliseo Subiela.
A los 23 años comenzó su trayectoria como tatuador, destacándose internacionalmente por un estilo único que fusiona el tatuaje tradicional con el erotismo, pin-ups y el fetichismo. Ha trabajado en reconocidos estudios de ciudades como Berlín, París, Roma, Lisboa, Londres, Edimburgo, Suiza, Brasil, Portugal y México.
Tras una década de residencia en Europa, regresó a Buenos Aires, donde retomó el diseño gráfico, colaborando con diversas marcas, desarrollando logotipos, ilustraciones para libros y participando como colaborador del canal infantil Pakapaka.
En 2020, frente a las restricciones impuestas por el aislamiento, Canalla volcó toda su energía a la pintura. Desde entonces, su obra plástica profundiza en temas como el erotismo, la muerte, el horror y el sadomasoquismo, integrando con ironía y audacia referentes de la cultura pop contemporánea.
Su universo visual está nutrido por influencias como Horacio Altuna, los cómics argentinos de los años noventa (Sex Humor, Fierro, Cazador), la animación vintage, Disney, Don Bluth, Tim Burton, Steven Spielberg, el pin-up clásico, el punk rock y el cine de ficheras. Estas referencias dan forma a narrativas visuales autoconclusivas que capturan lo anecdótico, lo romantico o lo grotesco en instantes detenidos.
© 2025 German Canalla. Todos los derechos reservados.